martes, 11 de septiembre de 2012

El Docente y los programas escolares





http://www.scribd.com/doc/105666487/El-Docente-y-Los-Programas-Escolares

Sentido del programa





http://www.scribd.com/doc/105664814/Sentido-Del-Programa

Colaboración


Colaboración, genéricamente, es todo proceso donde se involucre eltrabajo de varias personas en conjunto; tanto para conseguir un resultado imposible o muy difícil de conseguir mediante el trabajoindividual como para ayudar conseguir algo a quien por sí mismo no podría.
Es un aspecto intrínseco de la sociedad humana, y particularmente se aplica a diversos contextos, como la ciencia, el arte, la educación y los negocios; siempre relacionado con términos similares, como la cooperacióny la coordinación.
El aprendizaje colaborativo es uno de los componentes esenciales de lapedagogía progresista.
En la industria editorial, especialmente en periodismo, una colaboración es la publicación en un periódico o revista de un artículo, una historieta, unafotografía de prensa, etc., firmado o no, por un colaborador (un autor que, aunque publique habitualmente o esporádicamente en ese medio, no pertenece orgánicamente a su plantilla).
En arte, pero especialmente en la industria musical y la industria cinematográfica, una "colaboración" es cada una de las contribuciones a las obras de arte que tienen más de un autor. Por la primacía de la industria norteamericana en ambos ámbitos es común encontrar el término featuring en este sentido, que proviene del verbo feature, y puede abreviarse como feat. o ft.
En tecnología, el término "colaboración" se utiliza en el sentido de incrementar la productividad y el trabajo en equipo utilizando tecnologias de información.

Artículo 3


PARA LOS EFECTOS DE ESTA LEY SE ENTIENDE POR:
I.- AMBIENTE: EL CONJUNTO DE ELEMENTOS NATURALES Y ARTIFICIALES O INDUCIDOS POR EL HOMBRE QUE HACEN POSIBLE LA EXISTENCIA Y DESARROLLO DE LOS SERES HUMANOS Y DEMAS ORGANISMOS VIVOS QUE INTERACTUAN EN UN ESPACIO Y TIEMPO DETERMINADOS; II.- AREAS NATURALES PROTEGIDAS: LAS ZONAS DEL TERRITORIO NACIONAL Y AQUELLAS SOBRE LAS QUE LA NACION EJERCE SU SOBERANIA Y JURISDICCION, EN DONDE LOS AMBIENTES ORIGINALES NO HAN SIDO SIGNIFICATIVAMENTE ALTERADOS POR LA ACTIVIDAD DEL SER HUMANO O QUE REQUIEREN SER PRESERVADAS Y RESTAURADAS Y ESTAN SUJETAS AL REGIMEN PREVISTO EN LA PRESENTE LEY; III.- APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE: LA UTILIZACION DE LOS RECURSOS NATURALES EN FORMA QUE SE RESPETE LA INTEGRIDAD FUNCIONAL Y LAS CAPACIDADES DE CARGA DE LOS ECOSISTEMAS DE LOS QUE FORMAN PARTE DICHOS RECURSOS, POR PERIODOS INDEFINIDOS; IV.- BIODIVERSIDAD: LA VARIABILIDAD DE ORGANISMOS VIVOS DE CUALQUIER FUENTE, INCLUIDOS, ENTRE OTROS, LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES, MARINOS Y OTROS ECOSISTEMAS ACUATICOS Y LOS COMPLEJOS ECOLOGICOS DE LOS QUE FORMAN PARTE; COMPRENDE LA DIVERSIDAD DENTRO DE CADA ESPECIE, ENTRE LAS ESPECIES Y DE LOS ECOSISTEMAS; V.- BIOTECNOLOGIA: TODA APLICACION TECNOLOGICA QUE UTILICE RECURSOS BIOLOGICOS, ORGANISMOS VIVOS O SUS DERIVADOS PARA LA CREACION O MODIFICACION DE PRODUCTOS O PROCESOS PARA USOS ESPECIFICOS; VI.- CONTAMINACION: LA PRESENCIA EN EL AMBIENTE DE UNO O MAS CONTAMINANTES O DE CUALQUIER COMBINACION DE ELLOS QUE CAUSE DESEQUILIBRIO ECOLOGICO; VII.- CONTAMINANTE: TODA MATERIA O ENERGIA EN CUALESQUIERA DE SUS ESTADOS FISICOS Y FORMAS, QUE AL INCORPORARSE O ACTUAR EN LA ATMOSFERA, AGUA, SUELO, FLORA, FAUNA O CUALQUIER ELEMENTO NATURAL, ALTERE O MODIFIQUE SU COMPOSICION Y CONDICION NATURAL; VIII.- CONTINGENCIA AMBIENTAL: SITUACION DE RIESGO, DERIVADA DE ACTIVIDADES HUMANAS O FENOMENOS NATURALES, QUE PUEDE PONER EN PELIGRO LA INTEGRIDAD DE UNO O VARIOS ECOSISTEMAS; IX.- CONTROL: INSPECCION, VIGILANCIA Y APLICACION DE LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES ESTABLECIDAS EN ESTE ORDENAMIENTO; X.- CRITERIOS ECOLOGICOS: LOS LINEAMIENTOS OBLIGATORIOS CONTENIDOS EN LA PRESENTE LEY, PARA ORIENTAR LAS ACCIONES DE PRESERVACION Y RESTAURACION DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO, EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES Y LA PROTECCION AL AMBIENTE, QUE TENDRAN EL CARACTER DE INSTRUMENTOS DE LA POLITICA AMBIENTAL; XI.- DESARROLLO SUSTENTABLE: EL PROCESO EVALUABLE MEDIANTE CRITERIOS E INDICADORES DEL CARACTER AMBIENTAL, ECONOMICO Y SOCIAL QUE TIENDE A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA Y LA PRODUCTIVIDAD DE LAS PERSONAS, QUE SE FUNDA EN MEDIDAS APROPIADAS DE PRESERVACION DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO, PROTECCION DEL AMBIENTE Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES, DE MANERA QUE NO SE COMPROMETA LA SATISFACCION DE LAS NECESIDADES DE LAS GENERACIONES FUTURAS; XII.- DESEQUILIBRIO ECOLOGICO: LA ALTERACION DE LAS RELACIONES DE INTERDEPENDENCIA ENTRE LOS ELEMENTOS NATURALES QUE CONFORMAN EL AMBIENTE, QUE AFECTA NEGATIVAMENTE LA EXISTENCIA, TRANSFORMACION Y DESARROLLO DEL HOMBRE Y DEMAS SERES VIVOS; XIII.- ECOSISTEMA: LA UNIDAD FUNCIONAL BASICA DE INTERACCION DE LOS ORGANISMOS VIVOS ENTRE SI Y DE ESTOS CON EL AMBIENTE, EN UN ESPACIO Y TIEMPO DETERMINADOS; XIV.- EQUILIBRIO ECOLOGICO: LA RELACION DE INTERDEPENDENCIA ENTRE LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL AMBIENTE QUE HACE POSIBLE LA EXISTENCIA, TRANSFORMACION Y DESARROLLO DEL HOMBRE Y DEMAS SERES VIVOS; XV.- ELEMENTO NATURAL: LOS ELEMENTOS FISICOS, QUIMICOS Y BIOLOGICOS QUE SE PRESENTAN EN UN TIEMPO Y ESPACIO DETERMINADO SIN LA INDUCCION DEL HOMBRE; XVI.- EMERGENCIA ECOLOGICA: SITUACION DERIVADA DE ACTIVIDADES HUMANAS O FENOMENOS NATURALES QUE AL AFECTAR SEVERAMENTE A SUS ELEMENTOS, PONE EN PELIGRO A UNO O VARIOS ECOSISTEMAS; XVII.- FAUNA SILVESTRE: LAS ESPECIES ANIMALES QUE SUBSISTEN SUJETAS A LOS PROCESOS DE SELECCION NATURAL Y QUE SE DESARROLLAN LIBREMENTE, INCLUYENDO SUS POBLACIONES MENORES QUE SE ENCUENTRAN BAJO CONTROL DEL HOMBRE, ASI COMO LOS ANIMALES DOMESTICOS QUE POR ABANDONO SE TORNEN SALVAJES Y POR ELLO SEAN SUSCEPTIBLES DE CAPTURA Y APROPIACION; XVIII.- FLORA SILVESTRE: LAS ESPECIES VEGETALES ASI COMO LOS HONGOS, QUE SUBSISTEN SUJETAS A LOS PROCESOS DE SELECCION NATURAL Y QUE SE DESARROLLAN LIBREMENTE, INCLUYENDO LAS POBLACIONES O ESPECIMENES DE ESTAS ESPECIES QUE SE ENCUENTRAN BAJO CONTROL DEL HOMBRE; XIX.- IMPACTO AMBIENTAL: MODIFICACION DEL AMBIENTE OCASIONADA POR LA ACCION DEL HOMBRE O DE LA NATURALEZA; XX.- MANIFESTACION DEL IMPACTO AMBIENTAL: EL DOCUMENTO MEDIANTE EL CUAL SE DA A CONOCER, CON BASE EN ESTUDIOS, EL IMPACTO AMBIENTAL, SIGNIFICATIVO Y POTENCIAL QUE GENERARIA UNA OBRA O ACTIVIDAD, ASI COMO LA FORMA DE EVITARLO O ATENUARLO EN CASO DE QUE SEA NEGATIVO; XXI.- MATERIAL GENETICO: TODO MATERIAL DE ORIGEN VEGETAL, ANIMAL, MICROBIANO O DE OTRO TIPO, QUE CONTENGA UNIDADES FUNCIONALES DE HERENCIA; XXII.- MATERIAL PELIGROSO: ELEMENTOS, SUBSTANCIAS, COMPUESTOS, RESIDUOS O MEZCLAS DE ELLOS QUE, INDEPENDIENTEMENTE DE SU ESTADO FISICO, REPRESENTE UN RIESGO PARA EL AMBIENTE, LA SALUD O LOS RECURSOS NATURALES, POR SUS CARACTERISTICAS CORROSIVAS, REACTIVAS, EXPLOSIVAS, TOXICAS, INFLAMABLES O BIOLOGICO-INFECCIOSAS; XXIII.- ORDENAMIENTO ECOLOGICO: EL INSTRUMENTO DE POLITICA AMBIENTAL CUYO OBJETO ES REGULAR O INDUCIR EL USO DEL SUELO Y LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS, CON EL FIN DE LOGRAR LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE Y LA PRESERVACION Y EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES, A PARTIR DEL ANALISIS DE LAS TENDENCIAS DE DETERIORO Y LAS POTENCIALIDADES DE APROVECHAMIENTO DE LOS MISMOS; XXIV.- PRESERVACION: EL CONJUNTO DE POLITICAS Y MEDIDAS PARA MANTENER LAS CONDICIONES QUE PROPICIEN LA EVOLUCION Y CONTINUIDAD DE LOS ECOSISTEMAS Y HABITAT NATURALES, ASI COMO CONSERVAR LAS POBLACIONES VIABLES DE ESPECIES EN SUS ENTORNOS NATURALES Y LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD FUERA DE SUS HABITAT NATURALES; XXV.- PREVENCION: EL CONJUNTO DE DISPOSICIONES Y MEDIDAS ANTICIPADAS PARA EVITAR EL DETERIORO DEL AMBIENTE; XXVI.- PROTECCION: EL CONJUNTO DE POLITICAS Y MEDIDAS PARA MEJORAR EL AMBIENTE Y CONTROLAR SU DETERIORO; XXVII.- RECURSOS BIOLOGICOS: LOS RECURSOS GENETICOS, LOS ORGANISMOS O PARTES DE ELLOS, LAS POBLACIONES, O CUALQUIER OTRO COMPONENTE BIOTICO DE LOS ECOSISTEMAS CON VALOR O UTILIDAD REAL O POTENCIAL PARA EL SER HUMANO; XXVIII.- RECURSOS GENETICOS: EL MATERIAL GENETICO DE VALOR REAL O POTENCIAL; XXIX.- RECURSO NATURAL: EL ELEMENTO NATURAL SUSCEPTIBLE DE SER APROVECHADO EN BENEFICIO DEL HOMBRE; XXX.- REGION ECOLOGICA: LA UNIDAD DEL TERRITORIO NACIONAL QUE COMPARTE CARACTERISTICAS ECOLOGICAS COMUNES; XXXI.- RESIDUO: CUALQUIER MATERIAL GENERADO EN LOS PROCESOS DE EXTRACCION, BENEFICIO, TRANSFORMACION, PRODUCCION, CONSUMO, UTILIZACION, CONTROL O TRATAMIENTO CUYA CALIDAD NO PERMITA USARLO NUEVAMENTE EN EL PROCESO QUE LO GENERO; XXXII.- RESIDUOS PELIGROSOS: TODOS AQUELLOS RESIDUOS, EN CUALQUIER ESTADO FISICO, QUE POR SUS CARACTERISTICAS CORROSIVAS, REACTIVAS, EXPLOSIVAS, TOXICAS, INFLAMABLES O BIOLOGICO-INFECCIOSAS, REPRESENTEN UN PELIGRO PARA EL EQUILIBRIO ECOLOGICO O EL AMBIENTE; XXXIII.- RESTAURACION: CONJUNTO DE ACTIVIDADES TENDIENTES A LA RECUPERACION Y RESTABLECIMIENTO DE LAS CONDICIONES QUE PROPICIAN LA EVOLUCION Y CONTINUIDAD DE LOS PROCESOS NATURALES; XXXIV.- SECRETARIA: LA SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y PESCA; XXXV.- VOCACION NATURAL: CONDICIONES QUE PRESENTA UN ECOSISTEMA PARA SOSTENER UNA O VARIAS ACTIVIDADES SIN QUE SE PRODUZCAN DESEQUILIBRIOS ECOLOGICOS, Y XXXVI.- EDUCACION AMBIENTAL: PROCESO DE FORMACION DIRIGIDO A TODA LA SOCIEDAD, TANTO EN EL AMBITO ESCOLAR COMO EN EL AMBITO EXTRAESCOLAR, PARA FACILITAR LA PERCEPCION INTEGRADA DEL AMBIENTE A FIN DE LOGRAR CONDUCTAS MAS RACIONALES A FAVOR DEL DESARROLLO SOCIAL Y DEL AMBIENTE. LA EDUCACION AMBIENTAL COMPRENDE LA ASIMILACION DE CONOCIMIENTOS, LA FORMACION DE VALORES, EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y CONDUCTAS CON EL PROPOSITO DE GARANTIZAR LA PRESERVACION DE LA VIDA.

Estrategia (teoría de juegos)


En teoría de juegos, la estrategia de un jugador es un plan de acción completo para cualquier situación que pueda acaecer; determina completamente la conducta del jugador. La estrategia de un jugador determinará la acción que tomará el jugador en cualquier momento del juego, para cualquier secuencia de acontecimientos hasta ese punto. Un perfil de estrategia es un conjunto de estrategias para cada jugador que especifica completamente todas las acciones en un juego. Un perfil de estrategia debe incluir solamente una estrategia para cada jugador.
La descripción matemática de una conducta tiene relación con la programación y losalgoritmos.
El concepto de estrategia se confunde (erróneamente) en ocasiones con el de movimiento. Unmovimiento es una acción que toma un jugador en un determinado momento en el juego (por ejemplo, en el ajedrez, al mover el alfil blanco de a2 a b3). Una estrategia, por otra parte, es un algoritmo completo para jugar al juego, enumerando implícitamente todos los movimientos de todos los jugadores para cada situación del juego. El número de movimientos en el tres en raya es 4 o 5 (dependiendo de si el jugador empieza o no, y considerando que ninguno de los jugadores puede saltarse un turno), mientras que el número de estrategias es superior a 6 billones.
Tipos de estrategias
Una estrategia pura proporciona una definición completa para la forma en que un jugador puede jugar a un juego. En particular, define, para cada elección posible, la opción que toma el jugador. El espacio de estrategia de un jugador es el conjunto de estrategias puras disponible al jugador.
Una estrategia mezclada es una asignación de probabilidad a cada estrategia pura. Define una probabilidad sobre las estrategias y refleja que, en lugar de elegir una estrategia pura particular, el jugador elegirá al azar una estrategia pura en función de la distribución dada por la estrategia mezclada. Por supuesto, cada estrategia pura es una estrategia mezclada que elige esa estrategia pura con probabilidad 1 y cualquier otra con probabilidad 0.
Ejemplos de estrategias
Ojo por ojo
Las estrategias en teoría de juegos tienen una importancia esencial desde que se mostró que en el dilema del prisionero nunca se llega a la cooperación a menos que se consideren estrategias multiperiodo. Una estrategia altamente efectiva es "ojo por ojo". En un concurso de programación se descubrió que, pese a su simpleza, era muy competitivo contra muchos otros algoritmos.
Ruleta
Hay varias estrategias y tácticas de apuesta en el juego de la ruleta. La estrategia más famosa es la estrategia de doblar la apuesta.
  1. Apuesta 1
  2. Si pierdes: dobla tu apuesta
  3. Repite 2 hasta que obtengas beneficio
Esta estrategia recibió el nombre de estrategia Martingala, y se formalizó simplemente para mostrar por qué no crea un provecho esperado. Sin embargo, es una estrategia popular que se puede ver en muchos casinos (especialmente entre jugadores principiantes, que reciben el nombre de "jugadores sistemáticos"). El casino típico prefiere este tipo de jugadores porque el riesgo del casino es muy bajo (solo pierden el mínimo cada vez que el jugador empieza), pero su ganancia potencial es extremadamente grande (todo el dinero del jugador).

Descentralización


La "descentralizacion" puede entenderse bien como proceso o como forma de funcionamiento de una organización. Supone transferir el poder, de un gobierno central hacia autoridades que no están jerárquicamente subordinadas. La relación entre entidades descentrales son siempre horizontales no jerárquicas. Una organización tiene que tomar decisiones estratégicas y operacionales. La Centralización y la Descentralización son dos maneras opuestas de transferir poder en la toma decisiones y de cambiar la estructura organizacional de las empresas de forma concordada.
Un Gobierno descentralizado
Un Estado centralizado es aquel en el cual el poder es atribuido a un gobierno central, de manera que los gobiernos locales actúan como sus agentes. En el caso de un Estado centralizado a uno descentralizado se otorga mayor poder a los gobiernos locales, con el que pueden tomar decisiones propias sobre su esfera de competencias.La orientación político gubernamental que plantea que los diversos organismos de la administración estatal deben gozar autonomía regional.
La descentralización de un Estado puede ser política, administrativa y social y en distintos grados o niveles.:8
Características de la descentralización:
  • Transferencias de competencias desde la administración central a nuevos entes morales o jurídicos.
  • El estado dota de entidad jurídica al órgano descentralizado.
  • Se le asigna un patrimonio propio y una gestión independiente de la administración central.
  • El estado solo ejerce tutela sobre estos.
  • Se basa en un principio de autarquía (organización política y económica de un Estado fundada en el autoabastecimiento).
La descentralización refuerza el carácter democrático de un Estado y el principio de participación colaborativo consagrado en numerosas constituciones de la tradición jurídica hispanoamericana.

Educación general básica


La Educación General Básica (EGB) es el nombre que recibe el ciclo de estudios primariosobligatorios en varios países (ArgentinaChileCosta Rica y Ecuador). En algunos, comoEspaña, se trata de un sistema educativo antiguo que ya ha sido sustituido por otros.
México
En México actualmente la Educación Básica obligatoria está integrado por los niveles de Preescolar, Primaria y Secundaria:
  • Educación Preescolar: Atiende a la población infantil de 4 a 6 años de edad, los grados de 2º y 3º forman parte del esquema obligatorio; el término de la Educación Preescolar es a los 6 años. El Sistema Educativo Nacional aún no tiene determinada la obligatoriedad para el 1er grado. Este nivel educativo cuenta con varias modalidades de atención, la que corresponde a la población infantil regular, la que se ofrece a los niños índigenas migrantes (a las ciudades) y a las comunidades indígenas de todo el país, y la que se brinda a la población infantil con necesidades educativas especiales (también definida como barreras para el aprendizaje), poniendo especial cuidado en un enfoque de inclusión y respeto a la diversidad.
Con la obligatoriedad de la Educación Preescolar se estableció la Reforma Curricular y Pedagógica del nivel, la cual en este momento se encuentra en un proceso de consolidación. Asimismo, con la obligatoriedad se le realizaron las adecuaciones legislativas a la Ley General de Educación y al Artículo 3o Constitucional. Otro de los cambios sustantivos fue que todo el personal que este al frente de los grupos deberá contar con el título correspondiente a la Licenciatura de Educación Preescolar.
  • Educación Primaria: Integrada por seis grados escolares, integrados en tres ciclos:
    • Primer ciclo: 1º y 2º grados
    • Segundo ciclo: 3º y 4º grados
    • Tercer ciclo: 5º y 6º grados
Al igual que el nivel anterior también en comunidades de difícil acceso o de etnias indígenas existe la modalidad de educación primaria indígena en las que en ocasiones dependiendo de la población estudiantil, se cuenta con uno, dos o tres maestros, es decir, son escuelas llamadasmultigrado. Hasta aquí la educación de los alumnos en cada grado escolar es responsabilidad de un docente durante todo un ciclo escolar, el perfil de los docentes debe de ser de Licenciados en educación primaria.
  • Educación Secundaria: Integrada por tres grados escolares, 1º, 2º y 3º grados, ya para esta etapa la educación de los alumnos corre a cargo de un colegiado de docentes encargados cada uno de una asignatura específica de la currícula de este nivel educativo, es en este nivel en el que se iniciaba a los alumnos hacia el trabajo con algunas asignaturas dirigidas hacia este fin, ahora se busca la consolidación de las competencias básicas para la vida. opciones.
Ahora bien, si la educación preescolar y primaria tienen una modalidad de educación indígena, la educación secundaria tiene una modalidad peculiar que atiende comunidades muy alejadas o de difícil acceso, este es el de las escuelas telesecundarias, en las cuales un grupoo es atendido por personal preparado en educación media, y es un maestro por grupo o ciclo escolar, en ocasiones y dependiendo de la población escolar de uno, dos o tres maestros por escuela. Actualmente la Educación Básica en México está en un proceso de reestructuración desde la educación preescolar hasta la educación secundaria, aplicando un modelo educativo basado en el desarrollo de competencias y ello implica el cambio en la currícula el cual inició con el Programa de Educación Preescolar 2004, y quedó concluida la Reforma en Educación Secundaria en 2006 y el currículo de educación primaria el cual terminará en 2011. Eso es en cuanto a la educación obligatoria, a la par de ello también se encuentran niveles educativos con la misma importancia pero que aún no gozan de la política de obligatoriedad tales como:
  • Educación Inicial: Nivel educativo que atiende a los niños recién nacidos hasta los 3 o 6 años de edad, existen varias instituciones y modalidades de este mismo nivel educativo, desde la no escolarizada la cual se encuentra a cargo del CONAFE, la red de CENDI's (Centro de Desarrollo Infantil) que existe en el país y que llevan un programa educativo, las guarderías que la actual administración (2006 - 2012) reconoce como uno de sus principales programas sociales y las denomina estancias infantiles, y la educación inicial indígena que sigue un programa básado en el desarrollo de competencias.
  • Educación Media Superior: También denominado Bachillerato, que consta de 6 semestres escolares, y existen diversas instituciones que las imparten, una de las principales es el llamado COBACH (Colegio de Bachilleres), las universidades también tienen este servicio.
  • Educación para Adultos: En México después de determinada edad ya no se puede ingresar a las instituciones públicas para recibir la educación básica, por lo que, para ello existe el IEEA (Instituto Estatal para la Educación de los adultos) y es denominado así por su descentralización, a pesar de estar presente en todo el país.

Equidad


La equidad (del latín "aequitas", de "aequus", igual; del griego "͗επιεικεία", virtud de la justicia del caso en concreto), según la definición de la Real Academia Española, la cual posee diferentes definiciones que aquí se le muestran a continuación:
  • En donde el género (sea hombre o mujer) no tiene mucho que ver, ya que tanto el hombre y la mujer son capaces de hacer las mismas tareas ya que los dos tienen el mismo nivel de inteligencia y en una sociedad de equidad no hay nada plasmado que diga que la mujer esta destinada a hacer ciertas tareas o que el hombre tiene la capacidad de hacer también ciertas tareas, en la sociedad con equidad no importa sexo, raza o religión para llevar a cabo algún deseo.
  • Bondadosa templanza habitual. Propensión a dejarse guiar, o a fallar, por el sentimiento del deber o de la conciencia, más bien que por las prescripciones rigurosas de la justicia o por el texto terminante de la ley.
  • Justicia natural, por oposición a la letra de la ley positiva.
  • Moderación en el precio de las cosas, o en las condiciones de los contratos.
  • Disposición del ánimo que mueve a dar a cada uno lo que merece.1Este ideal está íntimamente enlazado con el precepto exclusivamente jurídico de Ulpiano en sus "Tria Praecepta Iuris" (tres principios del derecho), el suum cuique tribuere (dar a cada uno lo suyo).

Programa para la modernizacion educativa 1989 - 1994





http://www.scribd.com/doc/105661374/Programa-Para-La-Modernizacion-Educativa-1989-1994

En la escuela hoy





http://www.scribd.com/doc/105661951/El-moment

Ley general de educación





http://www.scribd.com/doc/105661993/Ley-General-de-Educacion

Plan de estudios





http://www.scribd.com/doc/105662123/Panorama-Actual-de-LEPree

Conceptos


Cinco pilares de la educación
“La educación se ve obligada a proporcionar las cartas náuticas de un mundo complejo y en perpetua agitación y, al mismo tiempo, la brújula para poder navegar en él.” (Informe Delors, La Educación encierra un tesoro
La educación tiene muchos propósitos incluyendo el permitir a los educandos que desarrollen su potencial individual contribuyendo también a una transformación social. Cada generación se enfrenta al reto de decidir qué va a enseñarle a la próxima generación. Naturalmente, la educación cambia en función del tiempo y el espacio. Una educación de calidad en una región rural y montañosa de Asia no será la misma que en las partes urbanizadas de Europa. A pesar de sus diferencias, todos los programas educativos deben apoyarse sobre cinco pilares fundamentales del aprendizaje para así proveer una educación de calidad y fomentar un desarrollo humano sostenible (4 fueron establecidos en el Informe Delors
Aprender a conocer;
Aprender a hacer;
Aprender a vivir juntos;
Aprender a ser; y
Aprender a transformarse uno mismo y la sociedad.
Aprender a conocer
Alcanzar el Desarrollo Sostenible exige reconocer el reto de la sostenibilidad. La Educación para el Desarrollo Sostenible:
·         Reconoce la naturaleza evolutiva del concepto de sostenibilidad;
·         Refleja las necesidades siempre en crecimiento de las sociedades;
·         Admite que colmar las necesidades locales a menudo tiene efectos y consecuencias en el plano internacional;
·         Aborda el contenido, el contexto, los asuntos mundiales y las prioridades locales.
 Aprender a conocer supone admitir que cada educando construye su propio conocimiento, combinando los saberes indígenas con los conocimientos externos para crear un nuevo saber cotidiano. Esto se refiere a conocimientos, valores, competencias cognitivas y razonamientos para respetar y alcanzar el conocimiento y la sabiduría a fin de:
·         Aprender a aprender;
·         Adquirir el gusto por aprender a lo largo de toda la vida;
·         Desarrollar un pensamiento crítico;
·         Adquirir herramientas para entender el mundo;
·         Entender los conceptos y cuestiones relativas a la sostenibilidad.
Aprender a hacer
Alcanzar el Desarrollo Sostenible requiere actuar con determinación. La Educación para el Desarrollo Sostenible:
·         Es localmente relevante y culturalmente apropiada;
·         Contribuye a la construcción de un mundo sostenible y seguro para todos;
·         Debe convertirse en una realidad concreta presente en todas nuestras decisiones y acciones diarias.
Aprender a hacer se centra en la habilidad de aplicar en la práctica lo aprendido, especialmente lo relativo a los medios de vida. Se trata del conocimiento, los valores, las competencias prácticas y de saber cómo hacer para participar de manera activa en un empleo y un ocio productivos, a fin de:
·         Poner las ideas en práctica, además de elaborarlas;
·         Entender y actuar sobre las cuestiones de Desarrollo Sostenible mundiales y locales;
·         Adquirir formación técnica y profesional;
·         Aplicar los conocimientos adquiridos en la vida diaria;
·         Ser capaz de actuar creativamente y con responsabilidad en el entorno propio.
Aprender a vivir juntos
Alcanzar el Desarrollo Sostenible requiere responsabilidad colectiva y colaboración constructiva. La Educación para el Desarrollo Sostenible:
·         Es interdisciplinaria. Ninguna disciplina puede reclamar la EDS como suya, pero todas las disciplinas pueden colaborar con ella;
·         Construye capacidad civil para la toma de decisiones por parte de la comunidad, la tolerancia social, la gestión del medio ambiente, una fuerza de trabajo adaptable y la calidad de vida. 
Aprender a vivir juntos aborda las capacidades críticas esenciales para una vida mejor en un contexto donde no hay discriminación y todos tienen igualdad de oportunidades para desarrollarse a sí mismos y contribuir al bienestar de sus familias y comunidades. Esto tiene que ver con el conocimiento, los valores, las competencias sociales y el capital social para contribuir a la paz y la cooperación internacional, a fin de:
·         Participar y cooperar con los otros en sociedades cada vez más plurales y multiculturales;
·         Desarrollar una comprensión de los otros pueblos y sus historias, tradiciones, creencias, valores y culturas;
·         Tolerar, respetar, acoger, apreciar e incluso celebrar la diferencia y la diversidad de los pueblos;
·         Responder de manera constructiva a la diversidad cultural y la disparidad económica que se dan en todo el mundo;
·         Ser capaz de manejar situaciones de tensión, exclusión, conflicto, violencia y terrorismo.
Aprender a ser
Alcanzar el Desarrollo Sostenible requiere de la indivisibilidad de la dignidad humana. La Educación para el Desarrollo Sostenible:
·         Construye sobre los principios y valores que subyacen al Desarrollo Sostenible;
·         Trata sobre las relaciones entre la educación y el aprendizaje en las cuatro dimensiones del Desarrollo Sostenible: sociedad, medio ambiente, cultura y economía;
·         Contribuye al total desarrollo de la persona: cuerpo y mente, inteligencia, sensibilidad, apreciación de la dimensión estética y espiritualidad.  
Aprender a ser asume que cada individuo tiene la oportunidad de desarrollar completamente su potencial. Esto parte de la premisa de que la educación no sólo tiene como propósito cubrir las necesidades del desarrollo del estado o la nación, o de la globalización, o modular el pensamiento; la educación busca capacitar a los individuos para aprender, buscar, construir y utilizar el conocimiento para abordar los problemas en una escala que va de lo mínimo a lo mundial y más allá, lo que se vincula con el conocimiento, los valores, las capacidades personales y la dignidad para el bienestar personal y familiar, a fin de:
·         Verse a sí mismo como un actor principal en la definición de resultados positivos para el futuro;
·         Fomentar el descubrimiento y la experimentación;
·         Adquirir valores universalmente compartidos;
·         Desarrollar la propia personalidad, identidad, autoconocimiento y la capacidad de colmar el potencial propio;
·         Ser capaz de actuar con más autonomía, juicio y responsabilidad personal.
Aprender a transformarse uno mismo y la sociedad
Alcanzar el Desarrollo Sostenible requiere acciones individuales y colectivas. La Educación para el Desarrollo Sostenible:
·         Integra los valores inherentes al Desarrollo Sostenible en todos los aspectos del aprendizaje;
·         Fomenta los cambios de comportamiento para crear una sociedad más viable y justa para todos;
·         Enseña a las personas a reflexionar de manera crítica acerca de sus propias comunidades;
·         Empodera a las personas para que asuman la responsabilidad de crear y disfrutar de un futuro sostenible.
Aprender a transformarse uno mismo y la sociedad sostiene que los individuos pueden cambiar el mundo con su acción aislada y conjunta, y que una educación de calidad aporta las herramientas para transformar las sociedades, dado que equipa a los seres humanos con conocimientos, valores y competencias para transformar las actitudes y los estilos de vida. Esto refleja una sinergia de competencias cognitivas, prácticas, personales y sociales para hacer posible la sostenibilidad, a fin de:
Trabajar por una sociedad neutral, sin discriminación de género;
·         Desarrollar la habilidad y la voluntad de integrar estilos de vida sostenibles para nosotros y para los demás;
·         Promover comportamientos y prácticas que minimicen el rastro ecológico en el mundo que nos rodea;
·         Actuar para lograr la solidaridad social;
·         Promover la democracia en una sociedad en que prevalezca la paz.
Ámbito
Espacio comprendido dentro de unos límites determinados:
El concepto de ámbito tiene su origen en el vocablo latino ambĭtus y permite describir al contorno o límite perimetral de un sitio, lugar, espacio o territorio. La idea de ámbito, por lo tanto, puede presentarse como aquella que refiere al área que está contenida o comprendida dentro de ciertos límites.
 Por ejemplo: “El profesor me dijo que no se puede escuchar la música tan alta en este ámbito”, “El ámbito de juego está limitado a aquellos dos salones: el resto es para estudiar y trabajar”, “Este es el ámbito perfecto para el descanso”.
Cabe resaltar que el ámbito también puede ser un espacio ideal (ya sea de carácter simbólico o abstracto), que surge a partir de las cuestiones y asuntos de una o más materias que están vinculadas entre sí: “Un problema semejante debería ser tratado en el ámbito de la educación y no desde el punto de vista judicial”, “Creo que tu consulta puede ser respondida desde el ámbito de la psiquiatría”, “El planteo de Martín resultó desubicado en este ámbito”.
Para la programación informática, en cambio, el ámbito describe al contexto de una determinada expresión o entidad enmarcada en un programa específico. Gracias al ámbito, una variable puede ser definida con el mismo nombre en distintas partes de un mismo programa.
El ámbito o ambitus en la música, por otra parte, es aquel que permite individualizar al intervalo que se produce en una melodía entre la nota que resulta más aguda y la que suena más grave. La noción, por lo tanto, está asociada al lenguaje técnico que se emplea al hacer mención a una interpretación o línea melódica.

Metodología

La metodología (del griego μέθοδος de μετά metá 'más allá, después, con', οδως odós 'camino' y λογος logos 'razón, estudio'),[1] hace referencia al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica, una exposición doctrinal[2] o tareas que requieran habilidades, conocimientos o cuidados específicos. Alternativamente puede definirse la metodología como el estudio o elección de un método pertinente para un determinado objetivo.
No debe llamarse metodología a cualquier procedimiento, ya que es un concepto que en la gran mayoría de los casos resulta demasiado amplio, siendo preferible usar el vocablo método.

Metodología de la investigación científica

La metodología depende de los postulados que el investigador considere válidos —de lo que considere objetivo de la ciencia y del conocimiento científico—, porque será mediante la acción metodológica como recabe, ordene y analice la realidad estudiada.
No existe una metodología perfecta, por lo que muchas veces concurren mezcladas en relación simbiótica. La validez otorgada al uso de uno u otro método vendrá dada por el paradigma científico en el que se sitúe.

Metodología de ciencias sociales

La metodología en las ciencias sociales (como la sociología, antropología, economía y psicología) es el tipo específico de metodología que debe usarse en ciencias sociales con el objetivo de obtener explicaciones veraces de los hechos sociales, usando la observación y la experimentación común a todas las ciencias, las encuestas y la documentación (trabajo en biblioteca u otro centro de documentación).
Propósito
Voluntad o intención de hacer una cosa. Pretensión.
Objetivo que tiene una cosa o una acción
Ética y Profesión
El profesional en su diario vivir no solo confronta problemas con relación a su trabajo, sino también en su profesión de día a día con las personas que le rodean, esto hace que muchas veces cometamos errores sin darnos cuenta que estamos pisando la línea d la moralidad y el diario vivir.
Desde la revolución francesa, donde se proclamó la igualdad de derechos, existen personas, hombres y mujeres que llevan en su carga la economía y la estabilidad de cualquier país. Desde tiempos muy antiguos nos hemos topado con diferentes profesiones y unto a estas siempre existen reglas que marcan y rigen el desempeño de dichas profesiones.
Los hombres y mujeres enfrentan problemas que de una manera u otra podrían poner en tela de juicio su debida conducta, muchas veces ellos mismos dudando de su propia profesionalidad, pero teniendo siempre en cuenta que existen desde tiempos remotos deberes y derechos que cada cual sabe donde clasificarse.
FORMACIÓN PROFESIONAL
Sabiendo que a uno se le concede la personalidad jurídica desde el momento del nacimiento "derechos y deberes" y a sabiendas también que se van desarrollando con el paso del tiempo. Nuestra vida se rige por diferentes pasos que hacen de cada individuo lo que sería en un futuro, entiéndase, pasar por las distintas etapas de conocimientos: escuela primaria, secundaria y en última grado, la universitaria.
Solo eso no basta, ya que esos conocimientos lo forman una generalidad de la vida y el profesional debe de saber combinar esa generalidad con su formación profesional.
Entiéndase, por formación profesional un alto grado de conocimiento que se le inculca a un individuo de la sociedad, dotándolo de un interés particular en su profesión que se va a reflejar en su desempeño diario de la vida.
CARÁCTER PROFESIONAL
El individuo al tener una presencia o personalidad variable, puede modificarse, es decir, puede engrandecer su ego, puede tener una sed inmensa de llegar a la perfección de su profesión, haciéndolo para el un modelo sin errores e inequívocos.
El carácter para el individuo en su profesión se refleja desde tiempos antiguos, ellos han experimentado un progreso en todos los tipos de ciencias, han conquistado y desarrollado experimentos que tiempos atrás hubieran sido inimaginables de realizar. El profesional sin carácter puede tender a caer en un modelo usado por cientos de profesionales, puede llegar a caer en lo que sería la mediocridad, siendo éste el título menos deseable para personas con aspiraciones en la vida.
El carácter no se forja solamente con un título, se hace día a día experimentando cambios, ideas, experiencias, se hace enfrentándose a la vida. En definitiva, el título es como el "adorno" de la profesión. No importa si lo tienes, lo importante es saberlo utilizar.
VOCACIÓN
La vocación es un deseo entrañable hacia lo que uno quiere convertirse en un futuro, a lo que uno quiere hacer por el resto de su vida, es algo que va enlazado y determinado por tus conocimientos generales. Un profesional que carezca de vocación, el proceso puede ser más tardío y difícil para poder desarrollar sus conocimientos, a diferencia de un profesional que sienta una verdadera vocación.
ORIENTACIÓN PROFESIONAL
Cuando una persona o un individuo carezca del conocimiento o esté inseguro de la actividad que quiera realizar en el ámbito profesional puede asistirse de ayuda en o que es la orientación profesional, siendo este un proceso utilizado por personas capacitadas para ayudar a las personas a conocerse a sí mismos, a conocer el medio social en que viven y poder indicarle de cierta forma la actividad profesional que más le conviene a cada uno de ellos.
A mi parecer toda persona que vaya a ingresar a los estudios superiores debe de ir orientado hacia lo que esa persona realmente quiera y pueda aprender y ejecutar. Aunque una persona pueda tener una vocación determinada hacia "x" actividad profesional es necesario y recomendable que se oriente para darle más confianza y seguridad y para ponerle la contraparte y de esa manera poder reafirmar la convicción de esa persona hacia esa actividad.
DIVERSIDAD
El término diversidad es aquel que nos permite indicar, marcar o hablar de la variedad y diferencia que pueden presentar algunas cosas entre sí, aunque también nos es útil a la hora de querer señalar la abundancia de cosas distintas que conviven en un contexto en particular.
En el contexto de una comunidad, por ejemplo, nos encontramos con que existen diferentes tipos de diversidades: cultural, sexual o biológica, entre las más recurrentes.
La cultural se refiere a la multiplicidad e interacción de diversas culturas que se pueden dar en una región en particular y que coexisten en el mundo. En este sentido y para preservarla es de vital importancia que los países que la ostentan cuenten con un adecuado y efectivo plan de preservación y promoción de las mismas que haga que estas busquen la integración porque sienten esta apertura que el lugar les ofrece para desarrollarse y evolucionar, respetando los códigos ajenos a su cultura y por supuesto también logrando el pertinente respeto hacia los suyos, aún cuando disten mucho de la generalidad.
Obviamente esta situación en muchos lugares de este hermoso planeta es casi una utopía todavía ya que suele ser recurrente que culturas consideradas minoritarias siempre sufran la desidia y la ignorancia del resto como consecuencia de la falta de políticas de estado tendientes a respetarlas y valorarlas como tales. En tanto, el organismo UNESCO a partir de noviembre de 2001 se ha erigido como una especie de organismo veedor y contralor de este tipo de cuestión abriendo un espacio público en el cual se ofrece cooperación al respecto.
Por otro lado, nos encontramos con la diversidad sexual que refiere a las diversas orientaciones sexuales que adoptan los seres humanos. La clasificación habitual habla de tres orientaciones: homosexual, heterosexual y bisexual. La diversidad sexual, en el último tiempo, se ha convertido en una de las demandas que más gente congrega en el mundo. Numerosas organizaciones que defienden los derechos de los gays y lesbianas suelen manifestarse a favor de esta a través de jornadas denominadas de orgullo gay y que se suceden todos los años en buena parte del globo terráqueo.
Y finalmente nos encontramos con la diversidad biológica o biodiversidad que es aquella que hace referencia a la amplia gama de especies que pueblan el planeta tierra, asimismo como los patrones naturales que los vienen conformando desde hace miles de años de continua evolución. Pero además de las diferentes especies, la biodiversidad comprende la gran variedad de ecosistemas que nos rodean y las diferencias genéticas de cada especie que dan lugar a la múltiple combinación de formas de vida.
La preservación de la biodiversidad es una de las grandes preocupaciones mundiales y por eso forma parte de uno de los convenios más defendidos desde el organismo de las Naciones Unidas, conocido como Convenio internacional sobre la Diversidad Biológica y que fuera celebrado allá por comienzos de la década del setenta.
·         EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN:
Cuando el profesor se enfrente a la actividad de hacer el diseño de la investigación debe considerar los elementos siguientes:
·         Tema.
·         Problema.
·         Objeto.
·         Campo de acción.
·         Objetivo.
·         Hipótesis.
·         Tareas.
·         Cronograma.
·         Métodos de investigación.
El problema es la situación inherente a un objeto que determina una necesidad en un sujeto, el cual debe desarrollar una actividad para transformar la situación mencionada. El problema es objetivo, en tanto es una situación presente en el objeto, pero es también subjetivo, pues para que exista el problema, la situación tiene que generar una necesidad en el sujeto.
El objeto es aquella parte de la realidad objetiva sobre la cual actúa, tanto práctica como teóricamente un sujeto.
El campo de acción es aquella parte del objeto, conformado por el conjunto de aspectos, propiedades, relaciones, que se abstraen, como sistema, en la actividad práctica del sujeto, con un objetivo determinado, en ciertas condiciones y situaciones.
En consecuencia, el campo de acción es un concepto más estrecho que el objeto, es una parte del mismo. Así, por ejemplo, el objeto puede ser el proceso pedagógico profesional en un grado, y el campo de acción los objetivos del mismo.
Estos conceptos son relativos y dependen del problema a investigar, de la necesidad que se plantee satisfacer. Lo que para una investigación es un campo para otra, más específica, puede ser objeto. El objetivo es la aspiración, el propósito, que presupone el objeto transformado, la situación propia del problema superado. El problema inherente al objeto delimita el campo de acción de la investigación, ya que para resolverlo el hombre abstrae aquellas partes, cualidades, propiedades, leyes del objeto que, en su sistematización, le posibilita desarrollar un proceso en que se debe alcanzar el objetivo. La relación entre estos tres conceptos está dada en que la necesidad: el problema, precisa, dentro del objeto, el campo de acción; la solución de la necesidad, precisa el objetivo. El problema, por su carácter objetivo, en tanto existe en la realidad, es siempre rico y multifacético, por otra parte es la necesidad que el sujeto siente, su posible satisfacción en el objetivo, la que precisa, en el objeto de estudio, un sólo campo de acción de la investigación. Las tareas son las acciones que desarrolla el investigador en correspondencia con el objetivo, de acuerdo con las condiciones en que se encuentra el objeto y los métodos que desarrollar el investigador, para resolver el problema, para superar la contradicción. Las tareas de una investigación educativa se corresponden con el problema que se investiga, de aquí que cada investigación tendrá sus tareas específicas. Sin embargo, la práctica muestra una determinada generalización de las mismas, cuya regularidad establece cierta estructura de dichas tareas. Todos los elementos estructurales mencionados hasta aquí posibilitan encontrar el tema de la investigación que esté muy vinculado con la esencia de su objeto, de su objetivo. La práctica ha demostrado, que dicha denominación se va modificando paulatinamente, acercándose a la que finalmente mejor expresa la intención del proceso investigativo. Pasemos ahora al análisis de la formulación de la hipótesis, a la cual se arriba en un proceso paulatino de acercamiento, como casi todas las características que hemos ido explicando. No obstante, en una primera aproximación, se hace necesario formular qué es lo que debe suceder si se es consecuente con determinado criterio o idea, es decir, cierto efecto a partir de una causa. En la hipótesis se correlacionan los siguientes conceptos, el proceso, los factores que lo determinan y las condiciones que lo promueven, sobre la base de ciertas regularidades o leyes. En la práctica hemos observado algunas formulaciones de hipótesis tan triviales que no requieren investigación alguna para su validación, lo que refleja el grado de superficialidad de la misma. El análisis esencial del proceso estudiado (problema), de los factores (variables, propiedades, rasgos, indicadores) y de sus relaciones (ley, regularidad), es lo que posibilita que la hipótesis sea sustanciosa. Desde el punto de vista práctico al elaborar la hipótesis debe quedar explícito de, si es consecuente con el elemento esencial o causal, se obtendrá un determinado efecto en una cierta dirección.
LOS METODOS DE INVESTIGACION EDUCATIVA:
Los métodos teóricos son aquellos que permiten revelar las relaciones esenciales del objeto de investigación, son fundamentales para la comprensión de los hechos y para la formulación de la hipótesis de investigación. Los métodos teóricos potencian la posibilidad de realización del salto cualitativo que permite ascender del acondicionamiento de información empírica a describir, explicar, determinar las causas y formular la hipótesis investigativa. Entre los métodos teóricos de investigación se encuentran:
·         Histórico - lógico
·         Hipotético - deductivo.
·         Analítico - sintético.
·         Modelación.
·         Inductivo - deductivo.
·         Sistémico.
·         Genético.
·         Abstracto - concreto.
Cada método está integrado por procedimientos que permiten, de forma más específica, materializar su ejecución. Los métodos empíricos de investigación permiten efectuar el análisis preliminar de la información, así como verificar y comprobar las concepciones teóricas. De lo expresado se evidencia la estrecha vinculación que existe entre los métodos empíricos y los teóricos.
Entre los métodos empíricos tenemos:
·         Observación.
·         Medición.
·         Experimento.
Existen diversas técnicas que posibilitan la recolección de información. Entre ellas:
·         Encuestas.
·         Entrevistas.
·         Cuestionarios.

Colaboración

Colaboración, genéricamente, es todo proceso donde se involucre el trabajo de varias personas en conjunto; tanto para conseguir un resultado imposible o muy difícil de conseguir mediante el trabajo individual como para ayudar conseguir algo a quien por sí mismo no podría.
Es un aspecto intrínseco de la sociedad humana, y particularmente se aplica a diversos contextos, como la ciencia, el arte, la educación y los negocios; siempre relacionado con términos similares, como la cooperación y la coordinación. El aprendizaje colaborativo es uno de los componentes esenciales de la pedagogía progresista. En la industria editorial, especialmente en periodismo, una colaboración es la publicación en un periódico o revista de un artículo, una historieta, una fotografía de prensa, etc., firmado o no, por un colaborador (un autor que, aunque publique habitualmente o esporádicamente en ese medio, no pertenece orgánicamente a su plantilla). En arte, pero especialmente en la industria musical y la industria cinematográfica, una "colaboración" es cada una de las contribuciones a las obras de arte que tienen más de un autor. Por la primacía de la industria norteamericana en ambos ámbitos es común encontrar el término featuring en este sentido, que proviene del verbo feature, y puede abreviarse como feat. o ft. En tecnología, el término "colaboración" se utiliza en el sentido de incrementar la productividad y el trabajo en equipo utilizando tecnologias de información.

Laicismo

Laicismo es la corriente de pensamiento, ideología, movimiento político, legislación o política de gobierno que defiende, favorece o impone la existencia de una sociedad organizada aconfesionalmente, es decir, de forma independiente, o en su caso ajena a las confesiones religiosas. Su ejemplo más representativo es el "Estado laico" o "no confesional". El término "laico" (del griego λαϊκός, laikós - "alguien del pueblo", de la raíz λαός, laós - "pueblo") aparece primeramente en un contexto cristiano.
El concepto de "Estado laico", opuesto al de "Estado confesional", surgió históricamente de la Separación Iglesia-Estado que tuvo lugar en Francia a finales del siglo XIX, aunque la separación entre las instituciones del estado y las iglesias u organizaciones religiosas se ha producido, en mayor o menor medida, en otros momentos y lugares, normalmente vinculada a la Ilustración y a la Revolución liberal.
Los laicistas consideran que su postura garantiza la libertad de conciencia además de la no imposición de las normas y valores morales particulares de ninguna religión o de la irreligión. El laicismo se identifica con un anticlericalismo moderado que persigue la secularización del Estado,[1] aunque se distingue del anticlericalismo radical ateo en cuanto no condena la existencia de dichos valores religiosos.

Laicidad y laicismo

Los términos laicidad y laicismo se utilizan, a veces como sinónimos y a veces como antónimos, o al menos como de sentido divergente dentro de su campo semántico común, como se observa en estas dos citas:
Aunque laicidad es término cada vez más frecuentemente utilizado en español y se encuentra registrado en los correspondientes bancos de datos de la Real Academia, aún no ha sido objeto de acogida oficial en el Diccionario de ésta (el DRAE), en el que sólo encontramos precisamente laicismo. Esto sin duda explica que sea este término -laicismo- el que todavía más se utiliza para significar también esa nota positiva del Estado que aquí consideramos mejor expresada con el término laicidad. Y por la ambigüedad que envuelve a ambos sustantivos -laicidad y laicismo- se ven también inevitablemente afectados los usos que se hacen de los adjetivos laico y laicista. Los borrosos y permeables contornos significativos de laicidad y laicismo los exponen a unos usos pegajosamente sinonímicos, fuente de equívocos y alimento de sofismas. Se explica así, por una parte, la habilidad con que unos trasladan a laicismo (como si éste fuera el único que le correspondiera) el sentido positivo que puede y debe atribuirse a laicidad y la facilidad con que otros transfieran al término laicidad las connotaciones negativas de las que laicismo no consigue desprenderse.
Laicidad: Mutuo respeto entre Iglesia y Estado fundamentado en la autonomía de cada parte.
Laicismo: Hostilidad o indeferencia [sic] contra la religión.
La laicidad del Estado se fundamenta en la distinción entre los planos de lo secular y de lo religioso. Entre el Estado y la Iglesia debe existir, según el Concilio Vaticano II, un mutuo respeto a la autonomía de cada parte.
¡La laicidad no es el laicismo!
La laicidad del estado no debe equivaler a hostilidad o indiferencia [sic] contra la religión o contra la Iglesia. Mas bien dicha laicidad debería ser compatible con la cooperación con todas las confesiones religiosas dentro de los principios de libertad religiosa y neutralidad del Estado.
La base de la cooperación esta en que ejercer la religión es un derecho constitucional y beneficioso para la sociedad.
El uso de indeferencia e indiferencia no es equivalente: Mientras que la indeferencia es la falta de deferencia o respeto debido, en este caso a cosas sagradas (con lo que se relaciona con la profanación, tratar lo sagrado igual que lo profano); el indiferentismo o indiferencia en materia religiosa es un concepto ligado a la postura pública del gobernante o del individuo ante la religión, en el contexto de la Reforma protestante: Por un lado a la tolerancia religiosa con que los reyes podían escoger tratar a la disidencia en materia religiosa (mientras Felipe II prefería perder sus estados a gobernar sobre herejes; Enrique IV ganó el trono de Francia gracias al compromiso de tolerancia del Edicto de Nantes y convirtiéndose de protestante en católico -París bien vale una misa-). Por otro a la indiferencia personal con que los que a partir del Renacimiento se denominan libertinos se enfrentaban a la religión, postura muy minoritaria que en los siglos posteriores (XVII y XVIII) fue concretándose en diferentes posturas religiosas e intelectuales (el librepensamiento, el panteísmo, el agnosticismo y el ateísmo), y que desde finales del siglo XVIII y sobre todo en el siglo XIX y comienzos del siglo XX se popularizó como anticlericalismo.

Laicismo, secularismo y secularización

El laicismo o laicidad puede entenderse como la dimensión político jurídica del secularismo o proceso histórico de secularización que dejó a la Iglesia al margen del poder.
Curiosamente, la secularización, que es un rasgo distintivo de la modernidad, tiene su origen eclesiástico, de derecho canónico (...) fue utilizado en Múnich en mayo de 1646 durante los debates sobre la paz de Westfalia por el embajador francés Longueville para señalar el paso de propiedades religiosas a manos seculares. Este mismo sentido se mantiene aún en la voz secularización de la enciclopedia. La extensión semántica del término se produce con un lento proceso de afirmación de una competencia secular-laica y estatal sobre sectores de la realidad, de la cultura, del arte y de la ciencia hasta entonces controlados por la Iglesia a través de la teología, especialmente a partir de la ruptura de la unidad religiosa en el siglo XVI. Los juristas regios franceses, los llamados "políticos", lanzaban un eslogan para alejar a los teólogos de los problemas temporales: "Silete, theologi in munere alieno" ("Callad, teólogos en poder ajeno"). La tolerancia como respuesta a las guerras de religión suponía el derecho a adorar a Dios de acuerdo con la conciencia y también el primer origen histórico de los derechos humanos. Fue un impulso grande a la secularización, que no dañaba a las creencias, sino a la presencia excluyente y autoritaria de la Iglesia. Estamos ante una progresiva mundanización de la cultura y de los saberes y de las relaciones sociales que se desarrollarán y culminarán en el Siglo de las Luces, donde la autonomía del hombre supera la necesidad de mediación de la fe.
Cabe destacar que es en la República Mexicana, precisamente durante la llamada "Guerra de Reforma" que los liberales mexicanos consolidaron la separación jurídica entre la Iglesia Católica y el Estado a través de varias disposiciones, resaltando entre ellas, la Constitución de 1857, en la que se decreta la laicidad en la educación pública, junta a esta disposición suprema hay que resaltar la importancia de la Ley de Desamortización de los Bienes de la Iglesia del 12 de julio de 1859, como culminación del referido proceso. A partir de ese momento, la separación Iglesia-Estado rige los principios constitucionales del país.

El laicismo moderno

Este término tomó significado a partir de la raíz latina original para designar el impulso moderno (surgido durante el Siglo de las Luces) de los Estados, organizaciones y personas para la independencia de las instituciones respecto al poder eclesiástico, el deseo de limitar la religión al ámbito privado, particular o colectivo, de las personas y permitir mejores condiciones para la convivencia de la diversidad religiosa, poniendo al Estado de árbitro y, como reglas del juego, los derechos humanos. Este término tomó significado a partir de la raíz latina original para designar el impulso moderno (surgido durante el Siglo de las Luces) de los Estados, organizaciones y personas para la independencia de las instituciones respecto al poder eclesiástico, el deseo de limitar la religión al ámbito privado, particular o colectivo, de las personas y permitir mejores condiciones para la convivencia de la diversidad religiosa, poniendo al Estado de árbitro y, como reglas del juego, los derechos humanos. En los países de mayoría católica este proyecto se encontró con la oposición de la Iglesia, lo que dio nacimiento al conflicto clericalismo/anticlericalismo. En general, los laicistas afirman que la laicidad es un principio indisociable de la democracia, porque las creencias religiosas no son un dogma que deban imponerse a nadie ni convertirse en leyes. Fernando Savater, profesor de ética y filósofo, dice que "en la sociedad laica tienen acogida las creencias religiosas en cuanto derecho de quienes las asumen, pero no como deber que pueda imponerse a nadie. De modo que es necesaria una disposición secularizada y tolerante de la religión, incompatible con la visión integrista que tiende a convertir los dogmas propios en obligaciones sociales para otros o para todos. Lo mismo resulta válido para las demás formas de cultura comunitaria, aunque no sean estrictamente religiosas". Un Estado laico de esta forma pretende alcanzar una mejor convivencia al ordenar las actividades de los distintos credos, asegurando la igualdad de todos ante la ley, y en muchos casos sirviendo como herramienta para someter el sentimiento religioso, pretendiendo así anteponer los intereses generales de la sociedad civil sobre los intereses particulares. En otros campos más específicos, por ejemplo la educación, se usa el término de educación laica cuando se defiende la enseñanza pública o privada manteniendo la independencia de la misma respecto a cualquier creencia o práctica religiosas. En el siglo XIX francés la palabra laicización significó sobre todo el esfuerzo del Estado por sustraer la educación al control de las órdenes religiosas, ofreciendo una escuela pública controlada exclusivamente por el Estado igual para todos. La Iglesia Católica se ha opuesto a esta visión del laicismo, pues considera que no garantiza la libertad religiosa y de culto de los católicos. La Iglesia Católica se acercó a las posiciones políticas más modernas, aproximándose a una renuncia al estado confesional, durante el Concilio Vaticano II y retrocediendo después a sus posiciones tradicionales. Acepta un régimen de separación del Estado, pero puntualiza que esta "separación" no implica la renuncia a exigir que las leyes se amolden a sus posiciones doctrinales en los países que considera católicos, allí donde los bautizados son mayoría, en los que exige una posición especial. La Iglesia Católica distingue actualmente entre un estado laico, que reconoce la autonomía mutua de la Iglesia y el Estado en sus respectivas esferas, y el Estado laico, que se resiste a la tutela espiritual del Estado por parte de la Iglesia.

Diferencia etimológica entre laicismo y ateísmo

Con frecuencia se confunden ambos términos. El Diccionario de la Real Academia Española dice que son derivados, respectivamente, de laico y de ateo: Laico o laica es un adjetivo, y también se usa como sustantivo, que, proveniente del latín laĭcus, se aplica a aquella persona, en una de sus acepciones, "que no tiene órdenes clericales" y, en la otra, que es "independiente de cualquier organización o confesión religiosa". Según el DRAE es, en su primera acepción sinónimo de seglar: que no tiene órdenes clericales. Ateo o atea es también un adjetivo, y también se usa como sustantivo, que, proveniente del latín athĕus (que a su vez proviene del griego αθεός), se aplica a aquella persona que no cree en la existencia de Dios. Según el DRAE, que "niega la existencia de Dios".
OBJETIVO EDUCATIVO
Definición: Logro que el alumno debe alcanzar al finalizar un proceso educativo como resultado de las experiencias de enseñanza-aprendizaje intencionalmente planificadas a tal fin.
Ejemplos:
(1) diferenciar entre los conceptos de gasto de explotación y gasto financiero;
(2) aplicar los diferentes métodos de calorimetría biológica;
(3) elaborar proyectos de mejora del medio de cara a la obtención de las ISO 14000;
(4) comprender la importancia de atender a la diversidad en la enseñanza primaria
Conceptos relacionados:
·         Estrechamente vinculado con competencias y con resultados de aprendizaje;
·         No confundir con contenidos/temario, bibliografía y con actividades de enseñanza/aprendizaje.
Características: Para una adecuada definición de objetivos es necesario expresarlos en términos objetivables: acompañándolos con información acerca del nivel de complejidad de las operaciones mentales implicadas en su logro; la situación educativa en que va a ser trabajado; indicadores para la evaluación de su consecución; etc.
Categorías/ clasificaciones:
(1) Por su ubicación en el diseño curricular: de titulación, de módulo, de asignatura y de aprendizaje;
(2) por el nivel de concreción del logro a alcanzar: generales, específicos y operativos;
(3) por el tipo de conducta/contenido a aprender: cognitivos / conceptuales, conductuales / procedimentales y actitudinales.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y DE ENSEÑANZA
¿Qué son las estrategias de aprendizaje?
Según Weinstein y Mayer: "las estrategias de aprendizaje pueden ser definidas como conductas y pensamientos que un  aprendiz utiliza durante el aprendizaje con la intención de influir en su proceso de codificación"  Weinstein y Mayer, 1986.
De la misma forma, Dansereau (1985) y también Nisbet y Shucksmith (1987) las definen como secuencias integradas de  procedimientos o actividades que se eligen con el propósito de facilitar la adquisición, almacenamiento y/o utilización de la información.
Otros autores (p.ej., Beltrán, García-Alcañiz, Moraleda, Calleja y Santiuste, 1987; Beltrán, 1993) las definen como actividades u operaciones mentales empleadas para facilitar la adquisición de conocimiento. Y añaden dos características esenciales de la estrategias: que sean directa o indirectamente manipulables, y que tengan un carácter intencional o propositivo.
Para Monereo (1994), las estrategias de  aprendizaje son procesos de toma de decisiones (conscientes e intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera, de manera coordinada, los conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo, dependiendo  de las características de la situación educativa en que se produce la acción.
Para otros autores (p. ej., Schmeck, 1988; Schunk, 1991), las estrategias de aprendizaje son secuencias de procedimientos o planes orientados hacia la consecución de metas de aprendizaje,  mientras que los procedimientos específicos dentro de esa secuencia se denominan tácticas de aprendizaje. En este caso, las estrategias serían procedimientos de nivel superior que incluirían diferentes tácticas o técnicas de aprendizaje.
De acuerdo con Beltrán (1993), las definiciones expuestas ponen de relieve dos notas importantes a la hora  de establecer el concepto  de estrategia. En primer lugar, se trata de actividades u operaciones mentales que realiza el estudiante para mejorar el aprendizaje. En segundo lugar, las estrategias tienen un carácter intencional o propositivo e implican, por tanto, un plan de acción.
Por tanto, según Justicia y Cano (1993): las estrategias son acciones que parten de la iniciativa del alumno (Palmer y Goetz, 1988), están constituídas por una secuencia de actividades, se encuentran controladas por el sujeto que aprende, y son, generalmente, deliberadas y planificadas por el propio estudiante (Garner,
1988).
En base a los comentarios anteriores, y a modo de síntesis y delimitación conceptual, los rasgos característicos más destacados de las estrategias de aprendizaje podrían ser los siguientes (Pozo y Postigo, 1993): a. Su aplicación no es automática sino controlada. Precisan planificación y control de la ejecución y están relacionadas con la metacognición o conocimiento sobre los propios procesos mentales.
b. Implican un uso selectivo de los propios recursos y capacidades disponibles.
Para que un estudiante pueda poner en marcha una estrategia debe disponer de recursos alternativos, entre los que decide utilizar, en función de las demandas de la tarea, aquellos que él cree más adecuados.
c. Las estrategias están constituidas de otros elementos más simples, que son las técnicas o tácticas de aprendizaje y las destrezas o habilidades. De hecho, el uso eficaz de una estrategia depende en buena medida de las técnicas que la componen. En todo caso, el dominio de las estrategias de aprendizaje requiere, además de destreza en el dominio de ciertas técnicas, una reflexión profunda sobre el modo de utilizarlas o, en otras palabras, un uso reflexivo y no sólo mecánico o automático de las mismas (Pozo, 1989b).
Clasificación de las estrategias de aprendizaje
Aun reconociendo la gran diversidad existente a la hora de  categorizar las estrategias de aprendizaje, suele haber  ciertas coincidencias entre algunos autores (ver por ej., Pintrich, 1989; Pintrich y De Groot, 1990; Weinstein y Mayer, 1986; McKeachie, Pintrich, Lin y Smith, 1986 -citado en Pokay y Blumenfeld, 1990, González y Tourón, 1992) en establecer  tres grandes clases de estrategias: las estrategias cognitivas, las estrategias metacognitivas, y las estrategias de manejo de recursos.
1.      Las estrategias cognitivas hacen referencia a la integración del nuevo material con el conocimiento previo. La mayor parte de las estrategias incluídas dentro de esta categoría; en concreto, las estrategias de selección, organización y elaboración de la información, constituyen las condiciones cognitivas del aprendizaje significativo (Mayer, 1992). Este autor define el aprendizaje significativo como un proceso en el  que el aprendiz se implica en seleccionar información relevante, organizar esa información en un todo coherente, e integrar dicha información en la estructura de conocimientos ya existente.
2.      Las estrategias metacognitivas hacen referencia a la planificación, control y evaluación por parte de los estudiantes de su propia cognición. Son un conjunto de estrategias que permiten el conocimiento de los procesos mentales, así como el control y regulación de los mismos con el objetivo de lograr determinadas metas de aprendizaje (González y Tourón, 1992). El conocimiento metacognitivo requiere conciencia y conocimiento de variables  de la persona, de la tarea y de la estrategia (Flavell, 1987; Justicia, 1996). En relación con las variables personales está la conciencia y conocimiento que  tiene el sujeto de sí mismo y de sus capacidades y limitaciones cognitivas; aspecto que se va formando a partir de las percepciones y comprensiones que desarrollamos nosotros mismos en tanto sujetos que aprenden y piensan (Justicia, 1996).  Por consiguiente, una buena base de conocimientos de las características y demandas de la tarea, de las capacidades, intereses y actitudes personales, y de las estrategias necesarias para completar  la tarea, son requisitos básicos de la consciencia y conocimientos metacognitivo; a lo que debemos de añadir la regulación y control que el propio sujeto debe ejercer sobre todo lo anterior. Para Kurtz (1990), la metacognición regula de dos formas el uso eficaz de estrategias: en primer lugar, para que un individuo  pueda poner en práctica una estrategia, antes debe tener conocimiento de estrategias específicas y saber cómo, cuándo y porqué debe usarlas. Así, por ejemplo,  debe conocer las técnicas de repaso, subrayado, resumen, etc. y saber cuando conviene utilizarlas. En segundo lugar, mediante su función autorreguladora, la metacognición hace posible observar la eficacia de las estrategias elegidas y cambiarlas según las demandas de la tarea.  Las estrategias metacognitivas equivalen a lo que Weinstein y Mayer (1986) denominan como estrategias de control de  la comprensión. Según Monereo y Clariana (1993), estas estrategias están formadas por procedimientos de autorregulación que hacen posible el  acceso consciente a las habilidades cognitivas empleadas para procesar la información. Para estos autores, un estudiante que emplea estrategias de  control es también un estudiante metacognitivo, ya que es capaz de regular el propio pensamiento en el proceso de aprendizaje.
3.      Las estrategias de manejo de recursos son una serie de estrategias de apoyo que incluyen diferentes tipos de recursos que contribuyen a que la resolución de la tarea se lleve a buen término (González  y Tourón, 1992). Tienen como finalidad sensibilizar al estudiante con lo que va a aprender; y esta sensibilización hacia el aprendizaje integra tres ámbitos: la motivación, las actitudes y el afecto (Beltrán, 1996; Justicia, 1996). La importancia de los componentes afectivo-motivacionales en la conducta estratégica es puesta de  manifiesta por la mayor parte de los autores que trabajan en este campo. Todos coinciden en manifestar que los motivos, intenciones y metas de los estudiantes determinan en gran medida las estrategias específicas que utilizan en tareas de aprendizaje particulares. Por eso, entienden que la motivación es un componente necesario de la conducta estratégica y un requisito previo para utilizar estrategias. Todo esto nos indica que los estudiantes suelen disponer de una serie de estrategias para mejorar el aprendizaje, aunque la puesta en marcha de éstas depende, entre otros factores, de las metas que persigue el alumno, referidas tanto al tipo de metas académicas (p. ej., metas de aprendizaje-metas de rendimiento) como a los propósitos e intenciones que guían su conducta ante una tarea de aprendizaje en particular. De este modo, parece que no es suficiente con disponer de las estrategias de aprendizaje adecuadas; es necesario también saber cómo, cuándo y porqué utilizarlas, controlar su mayor o menor eficacia, así como modificarlas en función de las demandas de la tarea. Por tanto, el conocimiento estratégico requiere saber qué estrategias son necesarias para realizar una tarea, saber cómo y cuándo utilizarlas; pero, además, es preciso que  los estudiantes tengan una disposición favorable y estén motivados, tanto para  ponerlas en marcha como para regular, controlar y reflexionar sobre las diferentes decisiones que deben tomar en el momento de enfrentarse a la resolución de esa tarea. Symons, Snyder, CarigliaBull y Pressley expresan con bastante nitidez estas ideas al afirmar lo siguiente:  “Un pensador competente analiza la situación de la tarea para determinar las estrategias que serían apropiadas. A continuación, se va formando un plan para ejecutar las estrategias y para controlar  el progreso durante la  ejecución. En el caso de dificultades, las estrategias ineficaces son abandonadas en favor de otras más adecuadas. Estos procesos son apoyados por creencias motivacionales apropiadas y por una tendencia general a pensar estratégicamente" (Symons). Por consiguiente, cuando se aborda el tema de las estrategias de aprendizaje no puede quedar sólo reducido al análisis  y puesta en marcha de determinados recursos cognitivos que favorecen el aprendizaje; es preciso, además, recurrir a los aspectos motivacionales y disposicionales que son los que, en último término, condicionan la puesta en marcha de dichas estrategias. Aunque para realizar un óptimo aprendizaje sea necesario saber  cómo hacerlo, poder hacerlo, lo que requiere ciertas capacidades, conocimientos, estrategias, etc.; también se precisa de una disposición favorable por parte del estudiante para poner en funcionamiento todos los recursos mentales disponibles que contribuyan a un aprendizaje eficaz.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA PROMOVER APRENDIZAJES
SIGNIFICATIVOS
Qué son las estrategias de enseñanza?
Son los procedimientos o recursos utilizados por el agente de enseñanza para promover aprendizajes significativos. (Según Mayer, 1984; Shuell, 1988;
West y Wolf. 1991)
CLASIFICACIÓN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Las principales estrategias de enseñanza son las siguientes:
·         Objetivos o propósitos del aprendizaje
·         Resúmenes
·         Ilustraciones
·         Organizadores previos
·         Preguntas intercaladas
·         Pistas topográficas y discursivas
·         Analogías
·         Mapas conceptuales y redes semánticas
·         Uso de estructuras textuales Las estrategias pueden incluirse antes, durante o después de un contenido curricular específico, ya sea en un texto o en la dinámica del trabajo docente.
De acuerdo con el momento de uso y presentación, las estrategias pueden clasificarse en:
·         Preinstruccionales: por lo general preparan y alertan al estudiante en relación a qué y cómo va aprender, y le permiten ubicarse en el contexto del aprendizaje pertinente. Por ejemplo: Objetivos y el organizador previo.
·         Coinstruccionales: apoyan los contenidos curriculares durante el proceso mismo de la enseñanza. Cubre funciones como: detección de la información principal; conceptualización de contenidos; delimitación de la organización, entre otras.
·         Posinstruccionales: Se presentan después del contenido que se ha de aprender, y permiten al alumno formar una  visión sintética, integradora e incluso crítica del material.
EL REZAGO EDUCATIVO

La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación y en algunos casos impide la buena aceptación en la sociedad en la que vivimos actualmente.

En una sociedad cuya voluntad democrática esta ligada en el desarrollo de las capacidades de los seres humanos, la educación constituye necesariamente un bien público. 

El establecimiento de la educación básica deviene en exigencia para la formación de individuos reflexivos, autónomos y racionales, capaces de integrarse a la vida pública como dignos representantes de su educación. Cada persona es diferente, pero todos demuestran su educación con sus actos y modales, actualmente se valora la educación como parte fundamental en un ser humano.

La educación básica se constituye en el corazón de lo público y el rezago educativo representa un problema político y moral. 

A medida que la globalización avanza se difunde el significado de la educación como bien privado para preparar el futuro de cada individuo.

El rezago educativo tiene un significado social e individual puramente negativo. Representa un des-ajuste con respecto al “deber ser”. 

En México nueve años de escolaridad (primaria y secundaria) son indispensables para contar la educación básica. Las personas de 15 años en adelante que no han terminado con su educación básica son considerados con rezago educativo. 

En el año 2000 se hizo un censo y los resultados fueron los siguientes:

• Rezagados: 58%
• Sin rezago: 48%

Este censo se le aplico a personas de 15 años en adelante, fue aplicado por el INEGI.

En el mismo año (2000) se realizo otro censo pero a población indígena de 15 años y mas y los resultados son los siguientes:
• Rezago: 86.10
• Sin rezago 13.90
DIAGNÓSTICO
Las razones más claras del rezago educativo son la inasistencia y la deserción escolar de niños y jóvenes.
Razonamiento dirigido a la determinación de la naturaleza y origen de un fenómeno.
Razonamiento dirigido a la determinación de la naturaleza y causas de un fenómeno.
Proceso que se realiza en un objeto determinado, generalmente para solucionar un PROBLEMA. En el proceso de diagnóstico dicho problema experimenta cambios cuantitativo y cualitativos, los que tienden a la solución del problema. Consta de varias etapas, dialécticamente relacionadas, que son: - Evaluación - Procesamiento mental de la información - Intervención - Seguimiento.
Proceso a través del cual se profundiza en el objeto estudiado, para con acciones de intervención y en el marco de una etapa del proceso que se denomina Seguimiento, transformarlo.
En Medicina: Identificación de la enfermedad, afección o lesión que sufre un paciente, de su localización y su naturaleza, llegando a la identificación por los diversos síntomas y signos presentes en el enfermo, siguiendo un razonamiento analógico.
Diagnóstico: Proceso de asignación de determinados atributos clínicos, o de pacientes que manifiestan dichos atributos, a una categoría del sistema de clasificación.
Definir un proceso patológico diferenciándolo de otros.
Escolar: Es para conocer los saberes previos con los que cuenta la persona examinada. Sirve al docente para saber a partir de qué contenidos hay que empezar a enseñar.
Un examen  es una prueba que se hace para comprobar los conocimientos que posee una persona sobre una determinada cuestión. En el ámbito educativo, los profesores toman examen a sus alumnos para confirmar que han comprendido las asignaturas impartidas: “Me he sacado un diez en el examen de literatura”, “Tengo que estudiar para el examen de matemática”.
El término examen está vinculado al concepto de evaluación, que se refiere a señalar, estimar, apreciar o calcular el valor de algo. En este sentido, se le dice evaluación a los exámenes escolares: “La evaluación de biología ha sido muy difícil”.
Los exámenes académicos  pueden desarrollarse de acuerdo a distintos paradigmas. El positivista, por ejemplo, se basa en una perspectiva cuantitativa, mientras que el alternativo descree de la objetividad de la evaluación.
Un tipo de examen muy usual es el de respuestas múltiples. El autor del examen establece las preguntas y sugiere varias respuestas: el examinado debe elegir entre ellas cuál es la correcta.
Por otra parte, se toma examen a los sujetos que deben demostrar su idoneidad para el ejercicio de una profesión u oficio: “Antes de ser contratado, tuve que rendir un examen con otros cinco postulantes”.
El examen físico  es el conjunto de procedimientos que un médico realiza al paciente tras la entrevista clínica. Su objetivo es obtener los datos objetivos o signos que refieran a los síntomas mencionados por el paciente. De esta manera, el examen físico permite que el especialista realice un diagnóstico o juicio clínico, que puede requerir de otros exámenes hasta confirmar el síndrome o la enfermedad existente.
El juego didáctico como estrategia de atención a la diversidad
1. El juego en la educación de niños y niñas en edad escolar
Es necesario admitir que la comprensión del juego como método y recurso didáctico, como medio y fin en sí mismo, se constituye como el resultado de establecer una hipótesis -que se evidencia en la práctica- sobre el comportamiento de niños y niñas en sus primeros años de edad escolar.
Para admitir esto, no solamente en su sentido más superficial, sino sobre todo en el ámbito de toda propuesta que desde la ciencia pedagógica puede ofrecerse al ámbito educativo, es necesario acudir, además, al  estudio del significado del juego, su definición y características, de los supuestos lúdicos que aparecen en el comportamiento infantil y reconceptualizando todo lo lúdico, ampliar el estudio del juego en torno a sus antecedentes y su explicación histórica.
Reduciendo al máximo estas pretensiones, necesarias para tales propósitos y sin perder el sentido y el significado del juego como método didáctico y, en ello, como recurso y estrategia para la atención a la diversidad, nos proponemos a continuación recoger las características fundamentales del juego infantil (muchas de ellas válidas para referirnos también al juego de niños y niñas en la Educación Primaria), de manera que tengamos mejores argumentos para comprender la utilidad de éstos juegos en el caso de una atención educativa a la diversidad.
Así, si nos adentramos en las características del juego infantil, en un intento de dar una visión descriptiva e integradora (analizando concordancias y divergencias) que nos facilite una aproximación a la categorización del juego, tenemos las siguientes particularidades (Moyles, 1990; Zabalza Beraza, 1996; Urdiales Escudero y otros, 1998; Bautista Vallejo, 2002):
· El juego es una actividad placentera, fuente de gozo. La actividad lúdica procura placer, es una actividad divertida que generalmente suscita excitación, hace aparecer signos de alegría y siempre es elevada positivamente por quien la realiza.
· El juego es una actividad espontánea, voluntaria y libremente elegida. El juego no admite imposiciones externas, el niño debe sentirse libre para actuar como quiera, libre para elegir el personaje a representar, los medios con los que realizarlo. Pero pese a que el juego es el reino de la libertad y de la arbitrariedad presenta una paradoja: el hecho de comportar al niño restricciones internas porque se ha de ajustar a las pautas de acción del personaje y cuando el juego es grupal, acatar las reglas de juego. Estas características de la propia dinámica del juego son las que se utilizan en muchas ocasiones para la creación de determinados hábitos sociales que permiten a las personas vivir en comunidad, en donde reglas, normas, libertad, autonomía y responsabilidad se conjugan como fórmulas para la creación de espacios de convivencia.
· El juego es una finalidad sin fin, aunque estamos seguros de que con lo afirmado anteriormente se entiende cómo hay que matizar tal expresión. El juego es una realización que tiende a realizarse a sí misma, no tiene metas o finalidades extrínsecas, sus motivaciones son intrínsecas, y por ello se centran en el utilitarismo o se convierte en un medio para conseguir un fin, pierde la atracción y el carácter de juego. El niño se mete en el juego sin una excesiva preocupación por el resultado de la actividad, no teme al fracaso porque la actividad no se organiza para conseguir un resultado concreto. Es más una actividad de disfrute, que un esfuerzo destinado a un fin. De ninguna manera, no obstante, hay que relegar aquí la actividad como disfrute al sentido de lo superfluo, es decir, disfrutar no es equiparable aquí en el ámbito de lo lúdico a un malgaste del tiempo, ni de las energías, etc.
· Es oposición con la función de lo real. Porque con el juego el niño se libera de posiciones que la función de lo real le exige, para actuar y funcionar con sus propias normas y reglas que a sí mismo se impone y que de buena gana acepta y cumple.
· Es una acción e implica participación activa. Jugar es hacer y siempre implica participación activa. Por ello mismo, en el juego cuando niños y niñas hacen,  «son». Es decir,  ante la afirmación de  «ser antes que hacer», niños y niñas cuando juegan y disfrutan, están contribuyendo de una manera esencial a la satisfacción de su ser integral.
· Lo constitutivo del juego es el carácter de ficción. Hacer el «como si », observación puesta de manifiesto por Freud, es un argumento bastante aceptado. Lo que caracteriza al juego es el hacer  «como si» y tener conciencia de ficción. Esta expresión es especialmente significativa en el desarrollo de juegos con niños pequeños, de manera que el universo de ficción llega a representar una constante en el volumen de sus conductas lúdicas. Por ello, cualquier actividad puede ser convertida en juego y cuanto más pequeño es el niño, mayor será su tendencia a convertir cada actividad en juego. Lo que caracteriza al juego no es la actividad en sí misma, sino la actitud del sujeto frente a esa actividad.
· El juego guarda conexiones sistemáticas con lo que no es juego.
Se refiere a la vinculación del juego con el desarrollo humano en general (creatividad, solución de problemas, desarrollo del lenguaje o papeles sociales, etc.). El juego tiene lugar en la vida de los seres humanos y, por tanto, es una actividad que desde un punto de vista holístico está impregnada y conectada con la persona entera, creando un vínculo, por ello mismo, con todas las otras actividades que la propia persona hace realidad. El juego, así, aparece conectado con todo lo previo y con todo lo posterior a la actividad personal.
· El deseo de ser mayor como motor del juego. El deseo subyacente a toda actividad lúdica es el deseo de ser mayor, de hacerse grande, de ser adulto y tener capacidades, funciones y privilegios del adulto que el niño desearía tener.
· El juego es autoexpresión, descubrimiento del mundo exterior y de sí mismo. En el juego el niño expresa su personalidad integral, pero no sólo es una oportunidad de autoexpresión para él, también es una actividad significativa de las posibilidades de descubrimiento, de exploración y experimentación con las sensaciones, con los movimientos, con las relaciones, a través de las cuales el niño descubre y se descubre a sí mismo. Es, además, un proceso de descubrimiento de la realidad exterior, a través del cual va formando y reestructurando progresivamente sus conceptos sobre el mundo.
2. Principios de la actividad lúdica
El valor didáctico del juego está dado por el hecho de que en el mismo se combinan aspectos propios de la organización eficiente de la enseñanza: participación, dinamismo, entrenamiento, interpretación de papeles, colectividad, modelación, retroalimentación, carácter problémico, obtención de resultados completos, iniciativa, carácter sistémico y competencia. Algunos de los principios de la actividad lúdica, a través de los cuales estemos en mejores condiciones de comprender el por qué de la atención a la diversidad a través de juegos y juguetes, son:
a) La participación es el principio básico, que expresa la manifestación activa de las fuerzas físicas e intelectuales del jugador. La participación, además, es un elemento clave en la atención educativa a la diversidad, en el sentido de que sin ella considerada sin reservas no podemos hablar de verdad de educar en la diversidad.
b) El dinamismo expresa el significado y la influencia del factor tiempo en la actividad lúdica del niño. El juego es interacción activa en la dinámica de los acontecimientos. A ello se suma que todo juego tiene principio y fin y que, por consiguiente, el factor tiempo tiene en éste el mismo significado primordial que en la vida, lógica que demanda de profesores su uso como componente organizativo en la trama didáctica.
c) El entrenamiento. Refleja las manifestaciones amenas e interesantes que presenta la actividad lúdica, las cuales ejercen un fuerte efecto emocional en el niño y puede ser uno de los motivos fundamentales que propicien su participación en el juego. El valor didáctico de este principio consiste en que el entretenimiento refuerza considerablemente el interés y la actividad cognoscitivos.
No debe admitir el aburrimiento ni las impresiones habituales. La novedad y la sorpresa son inherentes al juego, lo que no está reñido con un ensayo o ejercicio continuado para dominar determinadas rutinas lúdicas, las cuales están a la base de conductas mucho más complejas.
d) La interpretación de papeles. Está basada en la modelación lúdica de la actividad humana y refleja los fenómenos de la imitación. La modelación lúdica es el modo de representarse en otra persona, animal o cosa; el método de reproducir una actividad que se asume.
e) La retroalimentación, la cual en su materialización para ajustar el proceso de enseñanza supone:
- La obtención de información.
- Su registro, procesamiento y almacenamiento.
- La elaboración de efectos correctores.
- Su realización.
f) Carácter problémico. En el juego didáctico niños y niñas expresan las irregularidades lógico-psicológicas del pensamiento y del aprendizaje. Si éstos se enfrentan a una meta difícil y existen ciertas motivaciones para alcanzarla, en el trayecto aparecen por lo regular problemas que dan lugar a situaciones problémicas.
g) La obtención de resultados concretos. Refleja la toma de conciencia del balance de los actos lúdicos como actividad material completa, los resultados del juego figuran como saldo de la actividad teórica desplegada.
h) La competencia. Sin competencia no hay juego y ésta incita a la actividad independiente, dinámica y moviliza todo el potencial físico-intelectual. En niveles iniciales, cuando la competencia es menor el cansancio en el juego es mayor y, como consecuencia de ello, se da el abandono.
i) La iniciativa y el carácter sistémico. Al ser una actividad independiente.
En definitiva y según Ortega (1990), la riqueza de estrategias que permite desarrollar hace del juego una excelente ocasión de aprendizaje y de comunicación, entendiéndose como aprendizaje un cambio significativo y estable que se realiza a través de la experiencia. Es lógico pensar que dadas estas posibilidades estemos ante un método didáctico y una estrategia que permite una más adecuada educación en la diversidad (Bautista Vallejo y Moya Maya, 2001).
3. Juego didáctico y atención a la diversidad
Cualquier estrategia didáctica integrada en un modelo educativo que pretenda atender a la diversidad tendrá que reunir una serie de condiciones regidas por los criterios de flexibilidad y diversidad, lejos, por tanto, de las 6 concepciones homogeneizadoras en las que todos los alumnos hacen lo mismo, al mismo tiempo y de idéntica forma.
En el currículo oficial, en el contexto de en los niveles iniciales, no aparece prescrito un método, sino que se han señalado una serie de principios a los que debe ajustarse toda opción metodológica en el marco de un diseño y desarrollo curricular regido por los principios de apertura y flexibilidad, y en este sentido será el profesorado quien tome la decisión de articular determinadas estrategias y técnicas para su caso particular (Bautista Vallejo, 2001). En el ámbito semántico del currículum, la responsabilidad última de la aplicación del currículum la tienen los profesores y el claustro del centro. La opción propuesta por parte de la Administración de currícula abiertos deja a los docentes más autonomía, pero también les confiere mayor responsabilidad, según decía el Proyecto para Reforma de la Enseñanza (1987).
Las estrategias de enseñanza y aprendizaje deben de favorecer la participación activa de los alumnos. El acento no se debe poner en el aprendizaje memorístico de hechos o conceptos, sino en la creación de un entorno que estimule a alumnos y alumnas a construir su propio conocimiento y elaborar su propio sentido (Bruner y Haste, 1990) y dentro del cual el profesorado pueda conducir al alumno progresivamente hacia niveles superiores de independencia, autonomía y capacidad para aprender, en un contexto de colaboración y sentido comunitario que debe respaldar y acentuar siempre todas las adquisiciones.
Las estrategias deben contribuir a motivar a los niños y niñas para que sientan la necesidad de aprender y es en este marco en donde debe entenderse la importancia del proceso sobre la del producto en la actividad escolar. En este sentido debe servir para despertar por sí misma la curiosidad y el interés de los alumnos, pero a la vez hay que evitar que sea una ocasión para que el alumno con dificultades se sienta rechazado, comparado indebidamente con otros o herido en su autoestima  personal, cosa que suele ocurrir frecuentemente cuando o bien carecemos de estrategias adecuadas o bien no reflexionamos adecuadamente sobre el impacto de todas nuestras acciones formativas en el aula (Correa, Guzmán y Tirado, 2000).
Asimismo, el método deberá contribuir para promover en el mayor grado posible la comunicación entre profesores y alumnos, y alumnos entre sí. Las opciones metodológicas unidireccionales, en las que el profesor  «habla» y los alumnos únicamente  «escuchan», resultan notablemente insuficientes. Hay que favorecer opciones y organizaciones escolares en las que el profesor pueda transmitir información, pero que también permitan la atención individualizada y el trabajo en pequeños equipos. Sobre todo resulta fundamental que los alumnos  puedan relacionarse entre sí y trabajar cooperativamente, ayudándose, tutorizándose o buscando colectivamente la resolución a tareas escolares, en un marco de trabajo en donde, repetimos, goza de esencial importancia el proceso que siguen alumnos y alumnas  para el logro de cada conducta.
Es importante, que la elección de la estrategia se haga bajo criterios realistas y de forma equilibrada, en el sentido de que sea positiva no sólo para los alumnos que en un momento u otro experimentan dificultades para aprender, sino para la globalidad del grupo-clase. Se habla de realismo en el sentido de elegir alternativas que estén al alcance de los recursos del propio centro educativo, así como de los propios conocimientos y habilidades para desarrollar tales metodologías con garantía de éxito. Nuestros alumnos y alumnas no pueden esperar y desesperar ante planteamientos utópicos por irreales que llevan a la rutina irreflexiva sin remedio.
Es en el núcleo de este argumento en donde el juego desempeña un papel fundamental. Tanto si se refiere a juegos ya construidos y adquiridos externamente al propio centro, como los relativos al juego elaborado, construido o adoptado por los propios alumnos, las ventajas del «argumento lúdico» para el tratamiento de la diversidad sobresalen por varias razones:
· Posibilidades de la globalización como consecuencia de la adopción de juegos que la hacen realidad. Cuando se habla de enfoque globalizador no sólo se plantea una forma de entender la organización de los contenidos, sino también una manera de concebir la enseñanza, en la cual, al igual que en los métodos globalizados, el protagonista es el alumno y las disciplinas son uno de los medios que tenemos para favorecer su desarrollo personal.
Determinados planteamientos didácticos permiten favorecer desde el ámbito de lo lúdico la globalización, actúan como mediadores en intervenciones en donde la perspectiva global adquiere relevancia; en ésta no se olvidan ninguna de las capacidades que debe atender la educación, en un uso de las disciplinas que va más allá de los límites estrechos del conocimiento enciclopédico para convertirse en su uso en verdaderos instrumentos de análisis, comprensión y participación social. Una definición amplia del juego admite la posibilidad de que determinados juegos estén a la base del uso instrumental de los mismos en la aspiración globalizadora.
· Variedad de usos de la mayoría de los juegos con sólo aplicar una dosis de creatividad y transferencia. Juegos y juguetes responden a criterios de uso ilimitado en el ámbito de la actividad lúdica cuando sus protagonistas (maestros y alumnos) se sitúan en un contexto de la máxima creatividad. Esta situación es fundamentalmente generada por la capacidad del maestro de diseñar prácticas de enseñanza que responden a los criterios de conocimiento (de la conducta lúdica de los alumnos) y creatividad (como criterio de aplicación de juegos y juguetes).
· «Neutralidad» con la que el juguete y el juego se presenta a los niños y niñas con dificultades para aprender y posibilidades de mediación para el aprendizaje que éstos juegos y juguetes tienen con estos niños y niñas con el adecuado trabajo de facilitación del docente. No cabe duda de que la existencia de la neutralidad no existe en ninguna de las actividades humanas, ni en sus acciones ni en sus producciones, que son humanas y, por tanto, regidas por intereses, criterios, etc., pero puede resultar clave contemplar al juego como método e instrumento que con profesores vistos como orientadores, mediadores o facilitadores y bajo límites muy flexibles en el ámbito escolar, conduce a asegurar al niño un ambiente estable y ofrecerle la seguridad y la información que el niño necesita para continuar el juego.
PASOS PARA REALIZAR UNA LECTURA   
PRELECTURA: preleer es decir, dar una ojeada rápida al texto con el fin de ver el autor, título, fecha, origen... y tener una idea general de lo que trata la lectura.
PREGUNTAS: preguntar sobre el contenido dirigiendo la atención a lo que interesa aprender o recordar, y atender a lo importante y no a lo secundario-
LECTURA: una lectura completa y en silencio para comprender todas las ideas e identificar las palabras extrañas.
REPASO: releer subrayando las ideas principales y buscando en el diccionario las palabras que no se conozcan.
RESPUESTAS: responder las preguntas de la fase 2 asegurándose la comprensión de la lectura y la captación de las ideas importantes.
REPETICIÓN: repetir las ideas que son importantes y fijar las ideas aprendidas para fortalecer el recuerdo. Tomar notas para utilizar las ideas en el futuro.
Cada una de estas observaciones nos permitirá realizar las lectura comprendiendo su significado y valorando el contenido de ella.